- El Restaurante Silvestre, la Asociación Nacional de Chefs y la Universidad Latina de Costa Rica unieron esfuerzos para brindar alimentos a quienes enfrentan las emergencias nacionales en primera línea, reafirmando el poder de la gastronomía como acto de solidaridad.
- Mientras tanto en el Pacífico Central, Los Sueños Resort and Marina, se sumaron a esta causa con donaciones de alimentos, llevando alivio a las familias afectadas por las evacuaciones y reforzando el compromiso del sector gastronómico en tiempos de crisis.
Redacción Konexión Gastronómica
San José, Costa Rica – En respuesta a las recientes emergencias que han afectado a diversas regiones del país, la comunidad gastronómica costarricense ha demostrado que la solidaridad es el ingrediente esencial para superar la adversidad. Durante cinco días consecutivos, chefs costarricenses unieron esfuerzos para preparar comidas completas destinadas a quienes están en la primera línea de atención en el Centro Coordinador de Operaciones de Emergencias (CECOE) de la Cruz Roja Costarricense.
La iniciativa comenzó con la apertura de cocinas solidarias en el Restaurante Silvestre, la Asociación Nacional de Chefs y la Universidad Latina Campus Heredia, donde los chefs y la Junta Directiva de ANCH se organizaron para ofrecer sus instalaciones y recursos. Bajo la coordinación del chef Santiago Fernández Benedetto, junto con el chef Robert Guillén, representante de ANCH, y la chef Carolina Botero, de Nestlé Profesional, esta acción logró alimentar a 200 personas diariamente, cubriendo los tres tiempos de comida.
Esta acción demuestra que, en tiempos de crisis, la unión y la empatía son fundamentales. A través de la gastronomía, no solo se nutre el cuerpo, sino también el espíritu de quienes trabajan incansablemente para salvar vidas.

«Una vez más, los chefs de Costa Rica trabajamos unidos en una causa solidaria. Este esfuerzo demuestra que la cocina puede ser un motor de cambio y una herramienta poderosa para ayudar en los momentos más difíciles», expresó el chef Santiago Fernández Benedetto.
Mientras tanto, la Cruz Roja Costarricense, a través del CECOE, continúa coordinando la logística para atender a las comunidades más afectadas. Sin embargo, el apoyo sigue siendo fundamental, y la comunidad gastronómica hace un llamado a más personas para que se unan a esta noble causa:
- Voluntariado: Cocineros profesionales, estudiantes de gastronomía y personas con carnet de manipulación de alimentos pueden sumarse a las jornadas de preparación en San José o Heredia.
- Donaciones: Se reciben insumos esenciales como alimentos, utensilios y productos básicos para seguir apoyando esta labor.
El chef Robert Guillén destacó el significado de este esfuerzo colectivo; «Esta unión demuestra que la gastronomía trasciende las cocinas. Alimentar a quienes están en la primera línea es una forma de retribuir su sacrificio y fortalecer los lazos entre nuestra comunidad culinaria y el país«.
















Centros de acopio y cocinas solidarias
El Restaurante Silvestre, la Asociación Nacional de Chefs y la Universidad Latina Campus Heredia desempeñaron un papel fundamental, funcionando como centros de acopio y ofreciendo sus cocinas equipadas para la preparación de alimentos.
La chef Carolina Botero destacó el impacto emocional que tiene esta iniciativa: «Cada ingrediente que usamos y cada plato que servimos llevan un mensaje claro: no están solos. Como chefs, nuestra labor no es solo culinaria, es también humana, y en estos días lo estamos demostrando.»
Además, la solidaridad se extendió con la donación de alimentos preparados, como proteínas, vegetales, repostería y salsas, por parte de chefs y restaurantes de todo el país. Esto permitió la creación de platillos nutritivos y variados para quienes enfrentan las emergencias en el terreno.
Un esfuerzo sin precedentes
En el Pacífico Central, la solidaridad tomó forma bajo el liderazgo del chef Darrell Thomas, director de Alimentos y Bebidas de Los Sueños Resort and Marina. Ante la emergencia, el chef y su equipo no dudaron en actuar rápidamente para llevar ayuda a las familias que tuvieron que ser evacuadas debido a las inundaciones y otros desastres causados por las recientes lluvias.
Con un enfoque bien organizado por John, lograron adquirir y distribuir diarios de comida, asegurando que las familias afectadas recibieran productos básicos para sobrellevar la crisis. Este esfuerzo fue posible gracias a una red de colaboradores y voluntarios que trabajaron sin descanso para coordinar las entregas, demostrando que la gastronomía trasciende la cocina cuando se trata de servir a la comunidad.
“Cuando ves las necesidades de tantas personas afectadas, no puedes quedarte de brazos cruzados. Como cocineros, nuestra labor también es humana, y estos momentos nos recuerdan el impacto que podemos tener cuando nos unimos,” expresó el chef Darrell Thomas.
Este acto de generosidad no solo brindó alivio material a las familias evacuadas, sino que también llevó un mensaje de esperanza y unión. En tiempos de crisis, acciones como estas reafirman el compromiso del sector gastronómico costarricense con su gente, destacando la capacidad de la comunidad para responder con empatía y solidaridad ante cualquier adversidad.




Cómo colaborar
- Heredia: ximena.vicente@ulatina.cr
- San José: @roberthguillenmurillo
- Pacífico Central: @chefdarrellthomas
- Información adicional: @santiagofb | @macabotero |@konexiongastronomica
Con esta unión de esfuerzos, Costa Rica demuestra que, en los momentos más difíciles, la solidaridad y la gastronomía pueden marcar la diferencia. A través de cada plato servido, no solo se alimenta, sino que también se envía un mensaje de apoyo, gratitud y esperanza a quienes dedican su vida a salvar la de otros.